Diseñé el taller-observatorio «dibujo, color, collage y la cultura de Paz» , un taller de artes visuales para adolescentes de entre 11 a 14 años. Bajo este rango de edad los niños/as viven una etapa crucial en sus vidas, primero, porque se preparan para la edad adulta y, segundo, porque ellos influyen en los más pequeños.
Quise trabajar un programa basado en la convivencia y el diálogo. Creo que con esta estrategia educativa se pueden ir modelando actitudes en los niños/as, sobre todo, para incentivar el autoconocimiento pero, también, para promover en ellos/as la aceptación de las diferencias.
El arte como recurso para la formación humana ofrece muchas gamas para la inclusión de actividades y ejercicios que favorecen la observación, la reflexión, la expresión, el acuerdo, la experimentación y la comunicación de las emociones.
LA PRIMERA SESIÓN ESTUVO INTEGRADA POR TRES EJERCICIOS: El primero de ellos consistía en:
ESCRIBIR Y FIRMAR NUESTRO CARTEL DE DERECHOS DE LA CLASE
PARA LA SIGUIENTE SESIÓN LLEVÉ EL CARTEL ESCRITO CON MÁS ORDEN Y LEGIBILIDAD. LES HICE NOTAR QUE NINGUNO DE ELLOS ME HABÍA PEDIDO QUE YO TAMBIÉN FIRMARA LAS REGLAS, PORQUE AL IGUAL QUE EL GRUPO YO DEBÍA SEGUIRLAS.
PLATICAMOS SOBRE ¿QUÉ ES LA AUTORIDAD?, ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS REGLAS?, ¿QUIÉNES DEBEN SEGUIRLAS?
El segundo ejercicio, se basaba en la observación de imágenes artísticas, que tenían relación con la armonía, la unión, el encuentro, la convivencia -dos ejemplos-:
En el taller también aprendieron sobre las cualidades de expresión en las líneas de las imágenes que les mostraba en clase. Para la comprensión de la imágenes me basé en la guía de educación básica de la SEP.
El tercer ejercicio, DE DIBUJO, se basó en la realización del retrato del compañero de enfrente. Por medio de los trazos hechos, habrían de destacar sus cualidades:
Jardín Loreto | Centro Histórico. Cd. de México el 13 de Abril de 2013
LA SEGUNDA SESIÓN ESTUVO INTEGRADA POR CUATRO EJERCICIOS: El primero de ellos consistía en:
APRENDER A IDENTIFICAR A LOS COLORES EN EL CÍRCULO DE COLOR PARA RELACIONARLOS CON LAS EMOCIONES HUMANAS.
El segundo ejercicio, se basaba en la observación de imágenes artísticas, que tenían relación con la armonía cromática, el ritmo, la analogía -dos ejemplos-:
En el taller también aprendieron sobre las cualidades psicológicas de los colores, de acuerdo a la saturación y densidad presentes en las imágenes que les mostré en clase.
El tercer ejercicio, DE COLOR, se basó en la realización de experimentación cromática. Cada quién mezcló los colores primarios para obtener los secundarios y, éstos a su vez, para averiguar qué otros colores surgían.
El cuarto ejercicio, DE COLOR, se basó en la realización de la paleta de color personal. Eligiendo expresar con ellos una emoción referente a la paz.
PLATICAMOS SOBRE ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?, ¿PARA QUÉ SIRVE LA PAZ?, ¿CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LOS DEMÁS?
Jardín Loreto | Centro Histórico. Cd. de México el 21 de Abril de 2013
LA TERCERA SESIÓN ESTUVO INTEGRADA POR TRES EJERCICIOS: El primero de ellos consistía en:
La observación de imágenes que tenían relación al collage como producto de una reconstrucción de la realidad a partir de unir varias partes de origen distinto, como por ejemplo, las mezclas raciales o, la música. -tres ejemplos-:
PLATICAMOS SOBRE ¿QUÉ ES EL RESPETO?, ¿QUIÉNES DEBEN SER RESPETADOS Y PORQUÉ?
Taller realizado con el apoyo de Tomando decisiones A.C., El comité vecinal III del Centro Histórico y los vecinos del Jardín Loreto
DA CLICK EN LA IMAGEN PARA VER MÁS EJERCICIOS
Hola Magalli, hasta hoy pude acceder a tu blogg, me parece muy interesante este taller, ¡felicidades!, principalmente porque antepones la necesidad y gusto por por el conocimiento para generar así un aprendizaje significativo.